Novowood es una madera para exteriores compuesta, realizada por extrusión en caliente mediante la combinación de fibras naturales de madera, polímeros y aditivos. La madera composite, también conocida como wood plastic composite (WPC), se puede utilizar para crear extrusiones de dimensiones, formas y colores diferentes. Este particular tipo de material se puede emplear en diferentes ámbitos gracias a su resistencia en el exterior.
Para más información, visita la página de nuestro blog Qué es la madera composite?
Preguntas frecuentes sobre Novowood
Usos, coste, materiales, ventajas del uso de la madera composite WPC
Novowood se puede utilizar para crear suelos/tarimas para exteriores en terrazas, piscinas, porches, patios, cenadores/glorietas, muebles de exterior, etc. En el ámbito marino, la madera composite se puede emplear para la creación de tarimas para pasarelas, caminos, embarcaderos, pasamanos, paneles.
Asimismo, se puede aplicar como fachada ventilada o bien como celosía para proteger del sol y dar privacidad.
También se pueden crear perfiles, incluso complejos, aplicables a diferentes ámbitos, gracias a que la madera composite se caracteriza por ser un producto extruido.
Los materiales compuestos, como la madera composite WPC Novowood, tienen por lo general características y calidades mejores que los productos naturales. Los productos extruidos no se deforman ni se decoloran, son impermeables y antisépticos y no sufren el ataque de hongos ni de microorganismos. Por último, una de las ventajas principales de la madera composite es que no necesita mantenimiento y es 100 % reciclable.
El precio de la madera composite depende en gran medida de la calidad de las materias primas contenidas en su interior. Por tanto, es más costosa que la madera blanda, aunque esté tratada, pero tiene un precio similar al de la preciada madera exótica (madera de teca o similares), es decir, es una madera que se puede utilizar durante décadas en el exterior sin deteriorarse. Hay que especificar que la mitad del precio del WPC depende de los aditivos presentes en la mezcla que, aunque solo supongan un pequeño porcentaje de la mezcla, inciden aproximadamente en un 50 % del precio total de venta.
La madera composite WPC Novowood no necesita un mantenimiento particular, se limpia con facilidad, gracias a su estudiada combinación de fibras y polímeros que limitan la aparición de mohos y hongos. Si fuera necesario, se aconseja utilizar productos de limpieza neutros para suelos y, si se utiliza una hidrolimpiadora, se debe mantener la lanza a una distancia superior a 30 cm de la superficie. Hay también productos específicos para la limpieza de las tarimas para exteriores de WPC y para su mantenimiento en espacios particularmente propensos a la formación de manchas y cercos (bares, restaurantes, etc.)
La madera composite WPC Novowood no se decolora gracias a los pigmentos y a los aditivos presentes en el compuesto polimérico. Solo se detecta una ligera variación de tono de aproximadamente un 7-10 % debido a la presencia de 2/3 de material natural como la harina de madera, que contiene en su interior el tanino que se libera gradualmente. Este fenómeno suele finalizar en los primeros tres meses sin que sea necesario ningún tipo de tratamiento, simplemente hay que dejar que la lluvia «lave» la madera composite.
Novowood resiste a las degradaciones causadas por los rayos UV, gracias a los aditivos especiales que la componen. El uso de los mejores aditivos presentes en el mercado permite que la madera composite Novowood resista durante años, incluso expuesta al sol y las inclemencias del tiempo que otros tipos de tarimas no podrían resistir, como es el caso del entorno marino y, más concretamente, el uso como superficie de paso para embarcaderos flotantes.
La madera composite WPC Novowood tiene una resistencia excelente al fuego, responde a la clase de reacción al fuego Cfl-S1 establecida en el Decreto Ministerial italiano del 15 de marzo de 2005 (Boletín Oficial italiano n.º 73 del 30-3-2005): Requisitos de reacción al fuego de los productos de construcción instalados en actividades regidas por disposiciones técnicas específicas de prevención de incendios, con arreglo al sistema de clasificación europeo
La madera composite Novowood es impermeable al agua, gracias a una composición de tipo hidrorrepelente que ofrece el polímero que hay en su interior. Como cualquier otro material de construcción, incluso la madera composite tiene un índice de imbibición y, por consiguiente, es preferible instalarla manteniendo siempre un espacio hueco evitando el contacto directo con la superficie de apoyo.
Los polímeros utilizados son también resistentes a los climas duros manteniendo las características mecánicas necesarias. La madera composite sufre ligeros cambios de resistencia en función de la temperatura de funcionamiento, lo que permite una mejor trabajabilidad cuando se utiliza como canteado curvo.
Pruebas de laboratorio han verificado la resistencia de Novowood a las diferentes tensiones y torsiones a las que el material podría estar expuesto durante su vida útil. Siendo un sistema compuesto de una subestructura y superficie de paso, la resistencia del suelo está estrechamente relacionada con la separación de los rastreles de la subestructura. Con una separación de 350 mm se obtiene una resistencia de la tarima de 500 kg/m², impuestos por la normativa y en relación con los espacios públicos. Sin embargo, el producto WPC aún no se puede utilizar para ejecutar estructuras portantes en edificios, sino que se asimila al material del revestimiento.
Novowood se puede volver a extrudir hasta el final de su vida útil. Se puede moler y volver a extrudir hasta 20 veces, sin añadir otros componentes y sin alteración físico-mecánica. Esta capacidad hace que la madera composite sea un producto totalmente respetuoso con el medioambiente.
La investigación universitaria y décadas de experiencia permiten ofrecer una extensión de garantía a 10 años en condiciones de uso correcto para la tarima maciza de Novowood. Para las condiciones de garantía, consulta las condiciones generales de venta de Novowood o el documento de garantía específico.
El WPC Novowood está disponible en los colores estándar: Wood (madera), Copper Brown (marrón cobre), Dark Grey (gris oscuro) y White (blanco). Hay otros colores disponibles para cantidades confirmadas superiores a 500 m².
La madera composite Novowood se instala fácilmente, aplicando de forma modular las tablas sobre los listones de la subestructura. Consulta las instrucciones de montaje disponibles en el área «descargas».
Los suelos de WPC (Wood Plastic Composite) están compuestos por una mezcla de fibras de madera y polímeros, lo que da lugar a un material resistente y duradero. A diferencia de la madera tradicional, el WPC no absorbe agua, no se deforma y no produce astillas, lo que lo hace ideal para terrazas, jardines, zonas comerciales y establecimientos turísticos. Además, requiere poco mantenimiento y ofrece una estética natural sin los problemas habituales de la madera.
El decking en WPC se utiliza en contextos residenciales y comerciales, como por ejemplo:
- Terrazas y balcones de viviendas privadas
- Bordes de piscina y solariums en casas, hoteles y spas
- Pasarelas y muelles en complejos turísticos de playa
- Caminos y zonas de descanso en jardines y parques públicos
- Pavimentos para restaurantes, bares y locales con espacios exteriores
El decking en WPC es muy resistente al agua y a productos químicos como el cloro o la sal, lo que lo hace ideal para piscinas y spas. Su superficie antideslizante reduce el riesgo de caídas, incluso mojado, garantizando la seguridad tanto de niños como de adultos. Además, no se astilla y no necesita tratamientos anuales como aceites o barnices.
Las lamas de WPC deben instalarse sobre una base sólida y bien drenada. Para un resultado óptimo, se recomienda montarlas sobre una subestructura de aluminio o materiales compuestos que garanticen estabilidad y durabilidad. Este sistema también permite una correcta ventilación y evita la acumulación de agua que podría dañar el suelo.
Un pavimento de WPC de alta calidad puede durar más de 20 años, incluso en condiciones climáticas adversas. Su estructura resistente a los agentes atmosféricos, los rayos UV y la humedad garantiza su estabilidad y estética con el paso del tiempo.
Sí, los suelos de WPC están diseñados para resistir temperaturas extremas, desde climas cálidos hasta fríos. No se agrietan con el hielo, no absorben agua y conservan su color original gracias a los tratamientos anti-UV. Son perfectos para usar al aire libre durante todo el año.
Absolutamente. Gracias a su resistencia al desgaste, el WPC es ideal para áreas de alto tránsito como restaurantes, hoteles, resorts, instalaciones de playa y espacios públicos. Su facilidad de limpieza y larga durabilidad lo convierten en una excelente elección para grandes superficies.
Sí, el decking de WPC está disponible en varios colores y acabados que reproducen fielmente el aspecto de la madera natural. Se puede elegir entre tonos cálidos y fríos, así como superficies lisas o texturizadas para lograr un efecto estético refinado y personalizado.
Sí, con las técnicas de instalación adecuadas y una subestructura flexible, el decking de WPC de Novowood puede adaptarse a superficies curvas o con pequeñas irregularidades.
Sí, en caso de daños localizados, se pueden reemplazar lamas individuales sin necesidad de desmontar todo el pavimento. Esto hace que el WPC sea una opción práctica y económica incluso en casos de desgaste accidental.
Sí, los suelos de WPC son una solución ecológica, fabricados con materiales reciclados que reducen el consumo de madera natural. Además, son 100 % reciclables al final de su vida útil, contribuyendo a reducir el impacto ambiental.
Las celosías de WPC son sistemas de protección solar hechos con un material compuesto que combina fibras de madera y polímeros. Proporcionan sombra, privacidad y un diseño elegante para fachadas, terrazas y zonas exteriores. A diferencia de la madera o el metal, el WPC ofrece mayor resistencia a la intemperie, requiere poco mantenimiento y no se deteriora con el tiempo.
Las celosías de WPC se utilizan en distintos contextos, entre ellos:
- Fachadas de edificios residenciales y comerciales para mejorar la eficiencia energética
- Terrazas y balcones para mayor privacidad y menor exposición solar
- Alojamientos turísticos como hoteles y resorts para crear ambientes elegantes y protegidos
- Comercios y restaurantes con áreas al aire libre con un diseño moderno y funcional
- Pérgolas y porches para garantizar sombra y protección contra la intemperie
Sí, las celosías de WPC de Novowood están diseñadas para resistir las inclemencias del tiempo. No absorben agua, no se deforman con la humedad y mantienen su estabilidad incluso con viento fuerte. También están tratadas con protección anti-UV para evitar la decoloración con el paso del tiempo, garantizando así una larga vida útil sin necesidad de mantenimiento especial.
Frente a la madera: no requieren barnizado ni tratamientos periódicos, no se astillan y son más resistentes a la humedad.
Frente al aluminio: el WPC ofrece un aspecto más cálido y natural, reduce el sobrecalentamiento y es más ecológico.
Sí, las celosías de WPC reducen la entrada de calor en los interiores, disminuyendo el uso del aire acondicionado en verano. Esto permite ahorrar energía, mejorar el confort y reducir el impacto ambiental.
Sí, las celosías de WPC están disponibles en diferentes colores y acabados, adaptables a distintos estilos arquitectónicos. Las lamas también pueden personalizarse en tamaño según las necesidades del proyecto.
Sí, el WPC es un material ecoamigable, fabricado con fibras de madera reciclada y polímeros regenerados. Al final de su vida útil puede reciclarse de nuevo, lo que reduce su impacto ambiental frente a materiales tradicionales como la madera maciza o el PVC.
Las celosías de WPC duran más de 20 años sin necesidad de mantenimiento extraordinario. No se pudren, no desarrollan moho y no requieren tratamientos anuales con aceites o barnices.
Sí, el WPC es una excelente opción para hoteles, restaurantes, oficinas, resorts y edificios comerciales. Además de mejorar el confort térmico y visual, ofrece una estética moderna y elegante.
Sí, en caso de daños puntuales es posible sustituir solo las lamas afectadas, sin desmontar toda la estructura. Esto convierte al WPC en una solución práctica y rentable a largo plazo.
Los revestimientos de WPC son paneles compuestos por una combinación de fibras de madera y polímeros reciclados, utilizados para cubrir fachadas y muros exteriores. En comparación con materiales tradicionales como la madera o el metal, el WPC ofrece mayor resistencia a los agentes atmosféricos, requiere menos mantenimiento y mantiene su estética con el tiempo.
Los revestimientos de WPC son ideales para:
- Fachadas de edificios residenciales y comerciales, mejorando el aislamiento térmico y acústico
- Revestimientos exteriores en hoteles, resorts y restaurantes, con un diseño moderno y funcional
- Fachadas ventiladas, aumentando la eficiencia energética del edificio
- Paneles decorativos para terrazas y balcones, creando espacios elegantes y protegidos
- Resistencia climática: El WPC no se pudre, no se deforma con la humedad y no se oxida como el metal.
- Mantenimiento mínimo: A diferencia de la madera, no necesita pintura ni tratamientos periódicos.
- Estética natural: Imitan la apariencia de la madera sin sus inconvenientes.
- Eficiencia energética: Utilizado como revestimiento, mejora el aislamiento térmico.
- Sostenibilidad: Fabricado con materiales reciclados y completamente reciclable.
Sí, el WPC es altamente resistente al agua, por lo que no absorbe humedad ni desarrolla moho o hongos. Además, cuenta con protección anti-UV que evita la decoloración o deterioro por exposición prolongada al sol.
Sí, cuando se utiliza como revestimiento de fachada ventilada, el WPC ayuda a reducir el sobrecalentamiento en verano y mejora el aislamiento en invierno. Esto reduce el consumo energético y mejora el confort interior.
Sí, los paneles de WPC están disponibles en una amplia gama de colores y acabados con efecto madera, adaptables a diferentes estilos arquitectónicos.
Sí, es muy utilizado en oficinas, centros comerciales, restaurantes, hoteles y espacios públicos por su resistencia, estética elegante y facilidad de limpieza.
Los sistemas terminados de Novowood son soluciones prefabricadas y modulares hechas de madera compuesta (WPC), diseñadas para cercas, celosías y paneles deslizantes. Ofrecen una instalación rápida y alta resistencia a la intemperie, reduciendo la necesidad de mantenimiento en comparación con materiales tradicionales como la madera o el metal.
Novowood ofrece diferentes sistemas modulares, incluyendo:
- Cercas de madera compuesta: ideales para delimitar espacios privados o públicos con un diseño moderno y duradero
- Paneles deslizantes tipo celosía: soluciones móviles para filtrar la luz solar, proteger la privacidad y mejorar la estética de terrazas y balcones
- Pantallas fijas y móviles: protección contra el sol y el viento en entornos residenciales y comerciales
Las cercas de WPC ofrecen:
- Mayor durabilidad: no se pudren, no se astillan y resisten la humedad
- Bajo mantenimiento: no requieren pintura ni tratamientos periódicos
- Diseño personalizable: disponibles en varios acabados y colores
- Sostenibilidad: fabricadas con materiales reciclados y reciclables
Sí, los paneles deslizantes pueden ajustarse manualmente o mediante sistemas automatizados para adaptarse a la luz, garantizar privacidad y permitir la ventilación.
Sí, las cercas y pantallas de WPC están diseñadas para resistir el viento, la lluvia, la nieve y los rayos UV, manteniendo su estética y estabilidad a lo largo del tiempo.
Sí, Novowood ofrece soluciones a medida con diferentes acabados y colores, adecuadas para contextos residenciales, comerciales e industriales.
¡Absolutamente! Son ideales para hoteles, restaurantes, resorts, oficinas y espacios públicos, garantizando estética, privacidad y funcionalidad.
¿No has encontrado las respuestas que buscabas?
En caso de duda, ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de responder a todas tus preguntas.